Entrevista a ISABEL CRESPO, Enfermera Comunitaria. Cuida con Sabiduría, Entusiasmo y Compromiso: «Trabajarte y Trascender lo propio facilita el Acompañamiento y la Empatía».

 

ISABEL CRESPO MARTÍNEZ:

Que el pilar de mi trabajo sea la alimentación saludable no es casualidad, conozco muy bien lo que es luchar por sentirme bien con mi cuerpo y buscar una alimentación más sana para mí, con lo que conlleva eso de resistencias y luchas internas… Además de conocer los nutrientes y las propiedades de los alimentos, me interesa la energía de los mismos y como influye en la salud física y emocional.

– Trabajo habitualmente con sofrología, diferentes técnicas de respiración consciente, y recientemente he empezado a aplicar Flores de Bach en el cuidado de las úlceras y las heridas con buenos resultados. Deseo investigar al respecto para crear evidencia científica.

En un ámbito sanitario rígido y con gran dificultad para incorporar cambios, es muy importante sentir viva la llama de lo nuevo, de lo fresco, de lo diferente. Y aunque los obstáculos están ahí, poco a poco lo fresco se va introduciendo… sutilmente y con fuerza!

Me llamo Isabel Crespo, trabajo como Enfermera en un Centro de Atención Primaria. Tengo 41 años y me siento catalana- andaluza. Nací en Barcelona de padres andaluces; el Sur siempre va conmigo…

Me gusta ser quien soy, una persona alegre y viva. Me apasiona intuir lo que está por llegar y descubrir el maravilloso abanico de oportunidades que la vida me presenta. Me siento afortunada de crecer trabajando y trabajar creciendo en lo que me gusta, sintiéndome enfermera. MI TRABAJO ME ENRIQUECE.

  • ¿POR QUÉ ERES ENFERMERA?

Soy enfermera por vocación. Desde muy pequeña me ha gustado ayudar, saber que tu labor tiene una recompensa, que puedes ayudar a las personas enfermas a sentirse mejor, es la satisfacción más grande que se puede sentir, ningún otro trabajo te lo puede dar.

Como dice Daniel Grippo en su libro “El trabajo bien hecho”, el trabajo desde el punto de vista más positivo, es plenitud, gratificación, aprendizaje, crecimiento y recompensa. Es una manera de expresar nuestra personalidad, desarrollar nuestra energía particular y dejar así nuestra huella en el mundo. Siento que estoy dejando una huella en este mundo, por como soy y por lo que hago, eso me hace muy feliz.

Me apasiona descubrir nuevas formas de hacer las cosas, me hace sentir viva. En un ámbito sanitario rígido y con gran dificultad para incorporar cambios, es muy importante sentir viva la llama de lo nuevo, de lo fresco, de lo diferente. Y aunque los obstáculos están ahí, poco a poco lo fresco se va introduciendo sutilmente y con fuerza.

La perseverancia y la paciencia son valores intrínsecos en mí. Sé cómo me gusta trabajar, y  también sé que el Sistema me lo esta poniendo difícil; pero soy optimista, voy avanzando despacio, pero segura de lo que quiero ser y de lo que siento ser: una enfermera que integra los Conocimientos Enfermeros junto a las Terapias Naturales, sin olvidar poner conciencia en todo lo que hago. Respeto a la persona que atiendo con empatía y escucha, mucha escucha.

 

  • LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ARMONIOSA ES UNO DE TUS PILARES DE TRABAJO.

Las estrategias para la prevención primaria de la obesidad nos hablan de promocionar una alimentación variada, equilibrada y saludable. También de aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, y moderar el consumo de alimentos elaborados, dulces y bollería. Incluye además  promoción del ejercicio físico, etc…Y a pesar de todas estas estrategias y de toda la información disponible desde diferentes ámbitos, mis compañeras y yo nos encontramos diagnosticando cada día «Alteraciones de la nutrición por exceso».

¿Se trata de falta de información? Creo que no. Es cuestión de falta de autocuidado que es lo que más se ve en Atención primaria y lo que más me preocupa.

Hemos pasado de una labor maternalista a una promoción del autocuidado y la autoresponsabilidad;  ese es el mensaje de nuestra dirección y es hacia donde se dirige la línea de trabajo de la Enfermera de Atención primaria.

Que el pilar de mi trabajo sea la alimentación saludable no es casualidad, conozco muy bien lo que es luchar por sentirme bien con mi cuerpo y buscar una alimentación más sana para mí, con lo que conlleva eso de resistencias y luchas internas… Y buscar y buscar hasta llegar a donde estoy ahora: feliz del camino hecho y con ganas de transmitirlo a los que como yo, buscan sentirse sanos con los alimentos que nos da la madre tierra.

En mi camino de descubrir otra forma de alimentarte de forma más saludable, me he ido formando y he aprendido mucho. Al principio me encaminé por conocer muy bien y específicamente los nutrientes y las propiedades de los alimentos. Y recientemente me interesa más “la energía de los alimentos” y cómo potenciarlos según la forma de cocinarlos, es fascinante!!!!!!. Tengamos siempre presente que somos energía y podemos comer en armonía con la naturaleza.

La calidad de nuestra alimentación está ligada a la calidad de nuestra salud y cada uno de nosotros somos responsables de nuestra salud y por tanto, es importante  la búsqueda de una alimentación más sana para conquistar la salud, ese preciado tesoro…

  • ¿CÓMO ENFOCAS LAS VISITAS RELACIONADAS CON DIETA Y ALIMENTACIÓN ?

Desde que trabajo en Atención Primaria la Educación para la Salud sobre  alimentación es una parte importante de mi trabajo diario y le doy tal valor, que este tipo de visita está separada del resto. También es una estrategia que me ayuda a conocer qué importancia le da a la alimentación el usuario. Mi enfoque de la visita de enfermería en alimentación ha ido cambiando a medida que yo me iba formando y como no! de mis propias vivencias. Puedo entender mejor las emociones que sienten las personas con sobrepeso, por que yo las he vivido.

Una de las cosas que más me sorprenden de mi trabajo diario es la falta de conciencia sobre lo que comemos. En general se come para obtener una satisfacción inmediata, nos dejamos llevar por el aspecto del alimento: el gusto, el color, el olor, etc… sin pensar qué necesita nuestro cuerpo para estar más sano y energético desde el plano emocional, sensorial o social, pero….. ¿Quién se ha parado a pensar si lo que comemos lo necesita nuestro cuerpo físico o sólo nuestra parte emocional?

Cuando una persona acude  por primera vez a la consulta para control de la alimentación, lo primero que hago es una evaluación del estado nutricional (historia clínica, encuesta dietética y examen físico) además de conocer el resultado de la analítica, que el médico ha solicitado antes de mi visita. La historia Clínica proporciona una información muy valiosa para conocer desde cuando el paciente tiene desequilibrios en la alimentación y por qué. En algunos casos el estrés, la ansiedad o la depresión son condicionantes para padecer un trastorno en la alimentación. Por tanto, toda la información que aporta el paciente me ayuda en la estrategia a seguir.

Tras la primera visita vendrán más si la persona está motivada para cambiar su alimentación y ha tomado la responsabilidad de hacerlo. El camino es laborioso y habrá resistencias, pero la experiencia me dice que si se quiere se puede, el apoyo emocional es muy importante cuando aparecen los miedos y las inseguridades y en ese momento el trabajo de enfermería se hace más y más interesante iniciando un vinculo que nos enriquece mutuamente.

 

  • ¿CÓMO ACOGEN LOS USUARIOS LOS PLANTEAMIENTOS QUE LES PROPONES EN CUANTO A CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Y RESPONSABILIDAD DE LA PROPIA SALUD?

Son curiosas las reacciones que veo. Por norma general se sorprenden, no están acostumbrados a decidir ellos mismos y cuando les pregunto hasta donde están dispuestos a llegar, se producen diferentes reacciones, algunos no me contestan ni tampoco vuelven a la consulta y en cambio otros por curiosidad y también compromiso con ellos mismos, vuelven para iniciar los cambios alimenticios que su cuerpo les esta pidiendo hace tiempo.

Vivimos en la cultura del «no esfuerzo» y precisamente si quieres cambiar hábitos necesitas esfuerzo y acompañamiento. Y esto es lo que yo ofrezco.

Las personas estaban acostumbradas desde siempre a que la enfermera les dijera lo que tenían que hacer. Ahora en cambio, tras proporcionar la información necesaria sobre alimentación, ejercicio, etc…. y conocer el grado de motivación, se pacta hasta donde quieren y pueden llegar. El resultado es mejor y la satisfacción es mutua. Ha llegado el momento de que el propio usuario sea el responsable de su salud y no el Sistema Sanitario, como nos han hecho creer hasta ahora.

 

  • ¿ENCAJA TU PERFIL PROFESIONAL HOLÍSTICO EN EL MODELO DE ATENCIÓN PIRMARIA?

Menuda pregunta! pues en este momento no te  sabría decir si encajo o no en el modelo de Atención Primaria. Me siento en plena transición, haciéndome muchas preguntas sobre mi trabajo. Cuanto más me conozco más preguntas me hago y día a día analizo el trabajo hecho y me cuestiono si hay otra forma diferente de hacerlo. Me gusta trabajar en la Sanidad Pública, pero saber si encajo o no, todavía no lo sé…

  • ¿UTILIZAS HABITUALMENTE ALGUNA TERAPIA NATURAL Y/O COMPLEMENTARIA EN TU PRÁCTICA DIARIA?

Aunque el tiempo y la estructura de las agendas no me lo facilita, en la medida que puedo me organizo para poder aplicar alguna terapia natural y/o complementaria, es vital para mí y necesaria para las personas que atiendo. Me gustaría otra realidad, a día de hoy no es posible, pero también sé que el futuro se encamina hacía las terapias naturales y/o complementarias; solo queda esperar, en una espera activa y sin desfallecer. Lo bueno está por llegar!

La sofrología, que es el estudio de la mente en equilibrio, es muy interesante para gestionar el estrés, y en la consulta utilizo la relajación dinámica que es una técnica sofrológica; sus áreas de acción son: el cuerpo, la mente, las emociones como integración cuerpo mente y los valores y la conducta. Rápidamente se notan los efectos en personas que padecen estrés o en hipertensión arterial, consiguiendo normalizar los valores.

Las técnicas de respiración también forman parte de mi día a día, sobretodo en casos de «síndrome de bata blanca» (personas que presentan cifras de tensión arterial elevada por el hecho de acudir a un centro de salud), o cuadros de ansiedad. Las técnicas que enseño son:  respiración diafragmática (es la que más les gusta), la alterna, y la respiración energética. Lo fundamental es que sepan tomar conciencia de la respiración para aprender a llegar a un lugar donde encontrarán paz y tranquilidad, es muy gratificante para ellos.

Las Flores de Bach y las Esencias Florales de Bush las utilizo fuera de la consulta. La Terapia Floral me ha ayudado mucho en mi autoconocimiento, a vencer el miedo a contactar con mis emociones, y a aprender a través de ellas.

Recientemente he empezado a aplicar Flores de Bach en el cuidado de las úlceras y las heridas con buenos resultados. Aunque es algo muy reciente, los resultados son muy satisfactorios y mi deseo es  realizar un trabajo de investigación para crear evidencia científica.

 

  • ¿QUÉ ES LO MÁS GRATIFICANTE PARA TÍ?

Saber del trabajo bien hecho y expresar en él mi creatividad y mi forma de ser; me ayuda a desarrollarme y a crecer como persona.

¿Qué más puedo pedirle a la vida? descubrirme cada día superando mis propios miedos y aprender de los tiempos difíciles, dedicando tiempo a conocerme más y a reflexionar acerca de mi misma y de mi trabajo.

  • ¿DESEAS COMPARTIR ALGUNA EXPERIENCIA QUE TE HAYA CONMOVIDO ESPECIALMENTE?

Los días vividos como enfermera asistencial en Hospital de día de Oncología del Hospital  Vall d’Hebron. Antes de empezar a trabajar en el Ámbito de Atención Primaria trabajé  12 años en el Hospital Vall d’ Hebron, 6 de ellos en Hospital de día de Oncología.

Cada uno de los pacientes que conocí me enseñaron “a vivir” y aprendí muchísimo de ellos; me han dejado una huella que forma parte de quien soy ahora. Conocer que estas en los últimos momentos de tu vida te hace expresarte libremente y ellos me explicaban que sabían que iban a morir. Algunos de ellos me pidieron que les acompañara a morir. En aquellos momentos yo era una enfermera muy diferente a la que soy ahora,  y no disponía de los recursos necesarios para poder autogestionar mis emociones. Recuerdo que en algunos momentos lloraba de impotencia por las historias personales tan injustas que veía.

Con el tiempo he comprendido lo que me ayudó a nivel profesional y personal trabajar en aquella Unidad. Allí conocí la lucha, el coraje, la supervivencia y la valentía, especialmente de las mujeres que padecían cáncer, aquella experiencia me ha enriquecido muchísimo.

Nuria era una de esas mujeres coraje, dulce y alegre, con una gran sonrisa y madre de un pequeño. En sus últimos momentos, cuando se inició la perfusión de mórfico y todos sabíamos que no despertaría, su lucha finalizaba,…  , en ese momento Nuria me pidió que no la dejara sola y estuve con ella acariciándola dulcemente y diciéndole que estaba con ella y que no tuviera miedo, fue un momento mágico, ahí entendí el significado de la palabra ayuda.

Había visto morir a varios pacientes en el Hospital, pero aquel acompañamiento fue mágico para mí; comprendí  que puedes abandonar el mundo terrenal dulce y apaciblemente. Eso es lo que desea cualquier persona y lo deseo también para mí.

Desde aquí envío mi agradecimiento a tí Nuria, y a cada uno de los que cuidé y ya no están con nosotros en cuerpo, pero sí en Espíritu. GRACIAS DE CORAZÓN.

 

  • ¿DÓNDE TE VACÍAS?

Gracias a mi trabajo de crecimiento personal me conozco más y tengo un lugar donde vaciarme y ser libre para pensar, decir o hacer, sintiéndome quien soy y no quien pensaba que era. Una persona  libre que puede llegar donde se proponga, porqué ahora sé quien soy.

– Me vacío en contacto con la Madre tierra, ella nos sustenta, nos nutre, nos da cobijo y seguridad. Los árboles me inspiran muchísima seguridad y con ellos, se que estoy a salvo, que nada malo me puede suceder. El árbol tiene raíces fuertes y duras, arraigadas a la tierra y  ramas que soportan el frio y el calor sin desfallecer. Me parece tan fascinante y de tal belleza que hay momentos que me quedo hipnotizada mirándolos.

Desde muy pequeña siempre me he sentido acompañada por los árboles y a ellos recurro cuando tengo un momento de perturbación, para tomar contacto con la tierra y ver la realidad como es, sin dejarme arrastrar por las emociones.

Me preocupa la Naturaleza, las personas vivimos obsesionados por nuestro propio crecimiento, construyendo y produciendo cosas que en realidad no necesitamos, y no nos detenemos a pensar cuanto afecta eso al medio ambiente. La Madre Tierra debe soportar una carga muy pesada, tan pesada que ya estamos notando los efectos devastadores. Ppor eso cada uno de nosotros con su granito de arena, debe construir la Naturaleza del mañana, con mucho respeto a la tierra que nos vio nacer.

– La Meditación también me ayuda a vaciarme, el dominio de la postura, la observación, regular la respiración, la interiorización y la concentración te hace entrar poco a poco en un estado meditativo. Toda persona experimenta el estado meditativo de forma espontánea en algún momento de su vida. A veces contemplando un paisaje, escuchando música, en una relación amorosa, caminando por el bosque, …en ese momento  cesa el pensamiento y los condicionantes mentales y solo existe la esencia, lo que realmente eres.

– El circulo de mujeres es otra herramienta que tengo para poder vaciarme y sentirme libre, cada una de nosotras explica como se siente en ese momento y el resto escuchan sin intervenir, sin juzgar, con una escucha activa y respetuosa. Es muy poderoso.

– Y el MLC -método de liberación de corazas- que practico una vez por semana, me conecta con mi cuerpo y me ayuda a liberar las corazas que oprimen mi cuerpo y a vaciarme para volverme  a llenar de plenitud.

  • ¿DE QUÉ TE LLENAS?

Cuando conecto con la energía del Sur bailando flamenco, mi Alma se llena a rebosar y me siento llena de felicidad. Además del flamenco, que me encanta, cualquier baile me llena muchísimo.

Un paseo por la montaña y ver los diferentes colores del bosque o escuchar el murmullo de un  riachuelo, incluso ver los animales danzar, es todo un espectáculo.

El sentido del humor es otra buena forma de llenarme. Herencia de mi madre, mis risas son espectaculares y nadie queda libre de su efecto! ji,ji.

 

¡Doy fe de tu risa y de su poder transformador…!

 

  • ¿QUÉ HAS APRENDIDO DE LAS PERSONAS A LAS QUE CUIDAS?

Desde que inicié mis primeros días como enfermera no he parado de aprender acerca de las personas que cuido. Ellos confían en mi y me ayudan a crecer como persona y como profesional de enfermería, y con ellos continuo adelante  mi camino de descubrir lo mejor que les puedo ofrecer, para que puedan restablecer su salud lo antes posible. Y en este feedback enfermera- paciente es donde me enriquezco más. Los pacientes me ayudan a superar mis miedos y límites y me ayudan a ser cada día mejor persona y mayor profesional. Tengo mucho que agradecerles y desde aquí les envió un saludo muy afectuoso a cada uno de ellos: a los que estuvieron, y a los que están conmigo MUCHISIMAS GRACIAS.

A día de hoy continúo formándome para aprender a llegar a ellos desde diferentes áreas, especialmente desde las Terapias Naturales.

 

  • ¿EN QUÉ PROYECTOS ESTÁS TRABAJANDO ACTUALMENTE?

Desde hace unos meses  estoy trabajando en la cura de heridas, úlceras vasculares y quistes sacros aplicando Flores de Bach con un asombroso resultado: cicatrizan rápidamente; especialmente en el quiste sacro, la evolución en la cicatrización es muy rápida, con un tejido de granulación especialmente vivo, y limpio que jamás había visto en otras heridas curadas con los apósitos convencionales.

Es muy satisfactorio para mi ver como aplicando suero fisiológico impregnado en Flores de Bach el tejido desvitalizado, lleno de esfacelos, se convierte poco a poco y a medida que pasan los días en un tejido vivo y con ganas de cicatrizar.

Durante mi desarrollo en este tipo de práctica me he encontrado con todo tipo de dificultades, y he ido aprendiendo de ellas hasta llegar a donde estoy ahora: el patrón transpersonal es mi guía a la hora de preparar el tratamiento adecuado. Los patrones transpersonales son todas las aplicaciones florales que no vienen descritas por caracteristicas de la personalidad. En este caso no se interpreta el por qué de lo que ocurre, sinó la forma en la que ello se manifiesta, traduciéndose esta manifestación al lenguaje floral.

Es muy interesante conocer en qué momento apareció la herida y realizar una anamnesis lo más completa posible para orientar correctamente el tratamiento floral a seguir. A veces no resulta fácil, en una primera visita todavía no se ha establecido la confianza suficiente para que el paciente te explique lo que le ocurre. Pero a medida que pasan los días vas obteniendo la información necesaria para poder realizar el preparado floral más adecuado para la persona. Aunque en Atención Primaria sólo se dispone de 10 minutos por visita y me es complicado realizar este tipo de tratamiento de las heridas, eso no me detiene en mi objetivo, al contrario, viendo los resultados me motiva mucho más cada día.

  • ¿QUÉ CONSIDERAS OBSOLETO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD? ¿QUÉ PROPONDRÍAS?

La Atención primaria no funciona, y no lo digo yo, lo dicen los directivos que no dejan de estudiar como cambiar la forma de trabajar para evitar el colapso que estamos padeciendo. La sociedad está cambiando muy deprisa y nos pide una demanda para la que no estamos preparados: los trastornos adaptativos, emocionales, las ingestas compulsivas de alimentación, las adicciones al tabaco, al alcohol y otras drogas, los malos tratos, todas estas situaciones forman parte del día a día de una enfermera de Atención Primaria. Además, no olvidemos el seguimiento del paciente crónico.

Cada vez más formadas y con gran motivación, las enfermeras de Atención Primaria hacemos lo que podemos en un sistema obsoleto que no nos deja respirar y desarrollar nuestra creatividad. Poco a poco las cosas van cambiando, pero queda mucho por recorrer y no hay tiempo que perder.

  • ¿QUÉ MENSAJE TE GUSTARÍA TRANSMITIR A LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA?

Que disfruten y desarrollen su creatividad lo máximo que puedan, que cultiven la escucha y la empatía, y el resto… vendrá rodado!

 

  • ¿DESEAS COMPARTIR ALGO MÁS CON NOSOTROS?

Envio un saludo muy afectuoso a mis amigos, por como son y lo que me aportan;  el amor de cada uno de ellos es mi gran tesoro. GRACIAS!

Un recuerdo especial para Ana María Flores por su profesionalidad y su gran ayuda, con ella he aprendido a conocerme.

Y finalmente y no menos importante, darte las gracias a Elena por ser como eres y haber creado este blog que nos permite sentirnos unidas, y dar a conocer la gran labor que se está haciendo desde el campo de las Terapias naturales. Muchísimas gracias.

<De tots els Colors>: Querida Isabel, muchas gracias por abrir tu corazón. Subyace en tu testimonio el gran trabajo personal que has llevado a cabo de autoconocimiento y reconciliación. Desprendes la Alegría de quien ha sido capaz de dejar atrás los temores para vivir con plenitud.  Atreverte a descubir ese poder personal como Mujer y como Enfermera es pura valentía y potencial transformador…

3 comentarios sobre “Entrevista a ISABEL CRESPO, Enfermera Comunitaria. Cuida con Sabiduría, Entusiasmo y Compromiso: «Trabajarte y Trascender lo propio facilita el Acompañamiento y la Empatía».

Agrega el tuyo

  1. Es posible conseguir el mail de Isabel Crespo?
    Soy de Chile y me encantaría contactarla por lo de su uso de Flores de Bach en curaciones de heridas.
    Muchas gracias

    Me gusta

  2. Esta es mi Isi, además de guapísima y simpática es una persona que hace su trabajo con el corazón, que desprende una gran sensibilidad por los demás, que se preocupa por el estado emocional de todo aquel que le rodea.
    Yo tengo que decir que me ha ayudado mucho en momentos para mí muy dificiles, y sé que a pesar del tiempo y la distancia siempre puedo contar con ella porque es una GRAN PERSONA.
    Te quiero wapísima!!!!!

    Me gusta

  3. Felicidades, Isabel, eres un ser feliz que sabe compartir a través de su trabajo el amor que hay en su interior, sobran las palabras.
    No soy profesional de la salud pero tus palabras rezuman alegría de vivir y autorrealización personal, te conozco en lo personal, luchadora incansable , gran amante de la naturaleza y gran persona. El mundo necesita personas como tú. Gracias por estar en mi vida.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: